Compartir a través de


Guía para crear planes de pruebas y conjuntos de pruebas

Cuando se usa Microsoft Test Manager para crear planes de pruebas y conjuntos de pruebas para su proyecto de equipo, se pueden tomar varios enfoques. Este tema se centrará en dos enfoques que están basados en su metodología de desarrollo.

Un enfoque consiste en crear un plan de pruebas que usará para todos los hitos y agregará conjuntos de pruebas y pruebas a medida que avance. Sin embargo, si emplea este enfoque, no tendrá datos históricos sobre las pruebas superadas para los hitos anteriores. Por tanto, es mejor crear planes de pruebas basados en sus objetivos de prueba para determinadas iteraciones o hitos, independientemente de la metodología de desarrollo que use. Mediante la creación de planes de pruebas para iteraciones o hitos, puede ver cuándo se completa una iteración o un hito determinado según sus objetivos de prueba. También puede preparar el plan de pruebas para la iteración o el hito siguiente mientras completa las pruebas para el hito actual. Mediante este enfoque, puede hacer un seguimiento del progreso para cada uno de los planes de pruebas y ver que la calidad de la aplicación está mejorando.

Si agrega tanto pruebas manuales como automatizadas a los conjuntos de pruebas, puede ver la calidad general basándose en ambos tipos de pruebas para los conjuntos de pruebas y planes de pruebas.

Use las siguientes secciones según la metodología que esté usando para desarrollar y probar la aplicación:

  • Agile Development

  • Otras metodologías de desarrollo

Para obtener más información sobre los planes de pruebas y los conjuntos de pruebas, y cómo crearlos, vea Definir el trabajo de pruebas mediante los planes de prueba.

Agile Development

Si está usando una metodología ágil para desarrollar y probar su aplicación, normalmente creará casos de usuario y usará sprints e iteraciones para realizar el seguimiento del progreso de las tareas de desarrollo y pruebas. Puede usar planes de pruebas para correlacionar con cada sprint. Por ejemplo, podría tener los siguientes casos de usuario para su aplicación web:

  1. Un usuario desea seleccionar varios productos del sitio web y agregarlos a su carro de la compra. (Sprint 1)

  2. Un usuario desea comprar los artículos de su carro de la compra usando una tarjeta de crédito. (Sprint 1)

  3. Un usuario desea guardar la información al comprar artículos para que la siguiente compra sea más rápida. (Sprint 2)

  4. Un usuario desea iniciar sesión en su cuenta al comprar artículos para recuperar sus datos personales en lugar de escribirlos de nuevo. (Sprint 2)

En los pasos siguientes se da por supuesto que estos son los casos de usuario para el proyecto. Deberá crear casos de prueba para estos casos de usuario. Puede que también desee tener casos de prueba que prueben la funcionalidad completa para varios casos de usuario que pueden combinarse. Por ejemplo, quizás desee probar que un usuario puede seleccionar artículos, agregarlos a su carro de la compra, iniciar sesión y comprar los artículos. Siguiendo estos pasos, tendrá un conjunto de planes de pruebas, como se muestra en la siguiente ilustración:

Planes de pruebas y conjuntos de pruebas para el desarrollo ágil

Configuración del proyecto

  1. Al principio del proyecto, cree los siguientes planes de pruebas. (Está basado en el número de sprints que piensa tener.)

    1. Plan de pruebas del sprint 1

      Se usará para probar los casos de usuario del sprint 1.

    2. Plan de pruebas del sprint 2

      Se usará para probar los casos de usuario del sprint 2 y cualquier prueba de regresión necesaria del sprint 1.

    3. Plan de pruebas maestro

      Se usará para pruebas de un extremo a otro que abarcan más de un sprint. También se puede usar para las pruebas de rendimiento de contratos de nivel de servicio. Este plan de pruebas no tiene que estar asociado a una iteración concreta, ya que abarca varias iteraciones y solo se puede completar cuando se completan todos los hitos.

  2. Determine las configuraciones de pruebas que necesita usar para probar sus casos de usuario. Por ejemplo, quizás desee probar que los casos de usuario para su aplicación se ejecutan en Internet Explorer 8 para la configuración 1 y en Firefox 3.5 para la configuración 2. Después, cree estas configuraciones de prueba mediante Microsoft Test Manager. Para obtener más información acerca de cómo crear configuraciones de pruebas, vea Definir la matriz de pruebas mediante configuraciones de prueba.

  3. Agregue al plan de pruebas las configuraciones de prueba que necesita para sus casos de usuario. De forma predeterminada se usarán para cualquier conjunto de pruebas que cree en el plan de pruebas.

    Nota

    Si necesita usar configuraciones diferentes para determinados casos de usuario o casos de prueba, puede cambiar las configuraciones de prueba para cada conjunto de pruebas. Para obtener más información, vea Cómo: Seleccionar configuraciones de prueba diferentes para un plan o conjunto de pruebas.

Pruebas del sprint 1

  1. Agregue los casos de usuario 1 y 2 para el sprint 1 al Plan de pruebas del sprint 1 para crear dos conjuntos de pruebas basados en requisitos. Para obtener más información sobre cómo crear conjuntos de pruebas a partir de casos de usuario, vea Cómo: Agregar requisitos o casos de usuario al plan de pruebas.

  2. Compruebe que las configuraciones de prueba que necesita para los conjuntos de pruebas para los casos de usuario son correctas. De forma predeterminada, cada conjunto de pruebas se configura para usar las configuraciones de prueba para el plan de pruebas.

  3. Agregue los casos de prueba de aceptación a estos conjuntos de pruebas para los casos de usuario 1 y 2. Por ejemplo, podría agregar los siguientes casos de prueba al conjunto de pruebas adecuado:

    1. Caso de usuario 1: Agregar un artículo al carro de la compra

    2. Caso de usuario 1: Quitar un artículo del carro de la compra

    3. Caso de usuario 2: Comprar un único artículo del carro de la compra

      Estos casos de prueba se asociarán automáticamente al caso de usuario si se agregaron al conjunto de pruebas creado a partir de ese caso de usuario. Para obtener más información sobre cómo agregar casos de prueba a un conjunto de pruebas, vea Cómo: Agregar un caso de prueba a un conjunto de pruebas.

      Nota

      Puede agregar pasos de prueba al crear los casos de prueba o bien otro evaluador puede agregar los pasos de prueba cuando esté claro cuáles serán los pasos.

  4. Si crea pruebas automatizadas, puede agregarlas a los conjuntos de pruebas. Por ejemplo, si tiene pruebas unitarias o pruebas de IU codificadas, puede asociarlas a casos de prueba y agregarlos a los conjuntos de pruebas. Para obtener más información, vea Cómo: Asociar una prueba automatizada a un caso de prueba o Crear casos de prueba a partir de un ensamblado de pruebas automatizadas. Puede agregar estas pruebas siempre que estén listas durante el sprint.

  5. Agregue al conjunto de pruebas de un extremo a otro del plan de pruebas maestro cualquier caso de prueba de un extremo a otro que sepa que deseará probar cuando los casos de usuario se hayan completado.

  6. Cuando un caso de usuario esté listo para las pruebas durante el sprint, establezca el estado del conjunto de pruebas para el plan de pruebas en En curso. Para obtener más información, vea Cómo: Cambiar el estado de prueba de los conjuntos de pruebas.

    Nota

    Puede que también desee agregar un caso de prueba exploratorio para realizar pruebas exploratorias para cada caso de usuario. Este caso de prueba se puede crear con solo un paso de prueba que usa para explorar este caso de usuario y grabar sus acciones en caso de que se encuentre un error.

  7. En la vista Ejecutar pruebas, puede seleccionar los puntos de prueba que desea ejecutar. Un punto de prueba es un emparejamiento de un caso de prueba con una configuración de prueba. Por ejemplo, el evaluador A tiene un equipo configurado con Internet Explorer 8 únicamente. El evaluador A selecciona todos los puntos de prueba para un caso de usuario que se deben ejecutar en Internet Explorer 8 y los ejecuta. El evaluador B selecciona todos los puntos de prueba para un caso de usuario que se deben ejecutar en Firefox 3.5 y los ejecuta.

  8. Cuando se han completado todas las pruebas manuales y automatizadas para el conjunto de pruebas de ese caso de usuario, puede ver el estado de las pruebas para ese conjunto de pruebas. En la actividad Prueba, elija la vista Ejecutar pruebas. También puede ejecutar informes para ver el estado. Según los objetivos de calidad que tenga para cada sprint, puede determinar si las tareas de prueba del sprint se han completado. Para obtener más información sobre la generación de informes desde Microsoft Test Manager, vea Informes del progreso de las pruebas para los planes de pruebas.

  9. Cuando el sprint 1 se haya completado, debe determinar qué pruebas necesita ejecutar como pruebas de regresión para el siguiente sprint con el fin de asegurarse de que el desarrollo de los nuevos casos de usuario no rompa la funcionalidad de los casos de usuario del sprint 1.

  10. Cree un conjunto de pruebas denominado Regresión en el plan de pruebas del sprint 2. A continuación, agregue los casos de prueba que identificó para estas pruebas de regresión a este conjunto de pruebas del plan de pruebas del sprint 2.

Pruebas del sprint 2

  1. Agregue los casos de usuario 3 y 4 para el sprint 2 al Plan de pruebas del sprint 2 para crear dos conjuntos de pruebas basados en requisitos.

  2. Agregue los casos de prueba de aceptación a estos conjuntos de pruebas para los casos de usuario 3 y 4. Por ejemplo, puede agregar los siguientes casos de prueba:

    1. Caso de usuario 3: Crear una cuenta de inicio de sesión

    2. Caso de usuario 3: Comprobar sin crear una cuenta de inicio de sesión

    3. Caso de usuario 4: Iniciar sesión en la cuenta de inicio de sesión. (Puede agregar parámetros a este caso de prueba para iniciar sesión con distintos inicios de sesión.)

    4. Caso de usuario 4: El usuario olvida la contraseña

    5. Caso de usuario 4: Ver pedidos de la cuenta

      Puede agregar pasos de prueba al crear los casos de prueba o bien otro evaluador puede agregar los pasos de prueba cuando esté más claro cuáles serán los pasos.

  3. Si crea pruebas automatizadas, puede agregarlas a los conjuntos de pruebas. Por ejemplo, si tiene pruebas unitarias o pruebas de IU codificadas, puede asociarlas a casos de prueba y agregarlos a los conjuntos de pruebas. Puede agregar estas pruebas siempre que estén listas durante el sprint.

  4. Agregue al conjunto de pruebas de un extremo a otro del plan de pruebas maestro cualquier nuevo caso de prueba de un extremo a otro que sepa que deseará probar cuando los casos de usuario se hayan completado.

  5. Cuando un caso de usuario esté listo para las pruebas durante el sprint, cambie el estado del conjunto de pruebas a En curso. A continuación, ejecute las pruebas manuales y automatizadas para el conjunto de pruebas para ese caso de usuario.

    Nota

    Puede que también desee agregar un caso de prueba exploratorio para realizar pruebas exploratorias para cada caso de usuario. Este caso de prueba se puede crear con solo un paso de prueba que usa para explorar este caso de usuario y grabar sus acciones en caso de que se encuentre un error.

  6. Ahora puede ver el estado de cada conjunto de pruebas desde la vista Ejecutar pruebas en la actividad Prueba. También puede ejecutar informes para ver el estado. Según los objetivos de calidad que tenga para cada sprint, puede determinar si las tareas de prueba del sprint se han completado.

  7. Ejecute cualquier prueba de rendimiento o prueba de un extremo a otro que sea adecuada para este sprint.

  8. Cuando el sprint 2 se haya completado, debe determinar qué pruebas necesita ejecutar como pruebas de regresión para el siguiente sprint (si hay alguno) con el fin de asegurarse de que el desarrollo de los nuevos casos de usuario no rompa la funcionalidad de los casos de usuario del sprint 2.

  9. En el plan de pruebas para el siguiente sprint (sprint 3), copie el conjunto de pruebas denominado Regresión del plan de pruebas del sprint 2. A continuación, agregue los casos de prueba que identificó para estas pruebas de regresión a este conjunto de pruebas del plan de pruebas del sprint 3. Para obtener más información sobre cómo copiar conjuntos de pruebas de otro plan de pruebas, vea Cómo: Copiar conjuntos de pruebas de otro plan de pruebas.

Continúe este proceso para cada uno de los sprints. Con este enfoque creará un conjunto de planes de prueba para los sprints. También creará un conjunto de pruebas de regresión que se llevará al siguiente plan de pruebas. En el caso de un hito clave como Beta 1, puede volver a ejecutar algunas pruebas de los sprints o todas ellas. Puede usar estas mismas técnicas de crear un plan de pruebas para este hito, denominado Beta 1, y copiar después los conjuntos de pruebas en este plan de pruebas. De esta forma puede grabar los resultados de las pruebas por separado para este plan de pruebas y compararlos con los planes de pruebas de los sprints individuales.

Otras metodologías de desarrollo

Si no está siguiendo una metodología ágil, es probable que las tareas de desarrollo y pruebas se basen en características. Pero también puede usar requisitos en lugar de casos de usuario. Si usa requisitos, puede emplear el enfoque de la sección de desarrollo ágil y crear planes de pruebas para un hito concreto en lugar de un sprint y, a continuación, agregar los requisitos al plan de pruebas. Por ejemplo, podría tener un plan de pruebas Beta 1 con todos los requisitos para Beta 1 agregados como conjuntos de pruebas. Después puede agregar casos de prueba de aceptación y pruebas unitarias a estos conjuntos de pruebas y asociar los casos de prueba a los requisitos. Para obtener más información, vea Cómo: Agregar requisitos o casos de usuario al plan de pruebas. Para obtener más información sobre cómo agregar pruebas unitarias a su plan de pruebas, vea Cómo: Asociar una prueba automatizada a un caso de prueba o Crear casos de prueba a partir de un ensamblado de pruebas automatizadas.

Si está usando un enfoque más basado en características, podría tener las siguientes características para su aplicación web:

  1. Carro de la compra (Alfa)

  2. Iniciar sesión (Alfa)

  3. Comprobar (Beta 1)

  4. Ver pedidos (Beta 1)

En los pasos siguientes se da por supuesto que estas son las características para el proyecto. También se supone que una característica estará asociada a una ruta de acceso del área concreta para el proyecto de equipo. Deberá crear casos de prueba para estas características. Puede que también desee casos de prueba que prueben más de una característica específicamente. Por ejemplo, quizás desee probar que un usuario puede agregar artículos a su carro de la compra, iniciar sesión y comprar los artículos. Siguiendo estos pasos, tendrá un conjunto de planes de pruebas, como se muestra en la siguiente ilustración.

Orientación para conjuntos de pruebas basados en características

Configuración del proyecto

  1. Al principio del proyecto, cree los siguientes planes de pruebas. (Está basado en el número de hitos que piensa tener.)

    1. Alfabética

      Se usará para probar las características que estarán disponibles para Alfa.

    2. Beta 1

      Se usará para probar las características que estarán disponibles para Beta, incluido cualquier cambio a las características procedente de comentarios de Alfa o incorporaciones a las características de Alfa.

  2. Determine las configuraciones de prueba que debe tener para probar estas características. Por ejemplo, quizás desee probar que estas características para su aplicación se ejecutan en Internet Explorer 8 para la configuración 1 y en Firefox 3.5 para la configuración 2. Después, cree estas configuraciones de prueba mediante Microsoft Test Manager. Para obtener más información acerca de cómo crear configuraciones de pruebas, vea Definir la matriz de pruebas mediante configuraciones de prueba.

  3. Agregue al plan de pruebas las configuraciones de prueba que necesita para sus características. De forma predeterminada se usarán para cualquier conjunto de pruebas que cree en el plan de pruebas.

    Nota

    Si necesita usar configuraciones diferentes para determinadas características o casos de prueba, puede cambiar las configuraciones de prueba para cada conjunto de pruebas. Para obtener más información, vea Cómo: Seleccionar configuraciones de prueba diferentes para un plan o conjunto de pruebas.

Pruebas Alfa

  1. Agregue al Plan de pruebas Alfa un conjunto de pruebas para Carro de la compra y un conjunto de pruebas para Iniciar sesión. Puede crearlos como conjuntos de pruebas estáticos y, a continuación, agregarles casos de prueba. Para obtener más información sobre cómo agregar casos de prueba a un conjunto de pruebas estático, vea Cómo: Crear y administrar conjuntos de pruebas.

    Nota importanteImportante

    También podría seleccionar una ruta de acceso del área al crear casos de prueba basándose en el área del producto que se prueba. Las rutas de acceso del área suelen asignarse a características o a un conjunto de características. Si lo hace, puede crear después un conjunto de pruebas basado en consulta basado en una consulta para esta ruta de acceso del área. Siempre que agregue un caso de prueba a esta ruta de acceso del área, se agregará automáticamente al conjunto de pruebas basado en consulta. Esto puede ayudar al mantenimiento de los conjuntos de pruebas. En este ejemplo, puede crear un conjunto de pruebas basado en consulta para la ruta de acceso del área igual a 1 y otro para la ruta de acceso del área igual a 2 en lugar de los conjuntos de pruebas estáticos. Para obtener más información sobre cómo crear estos conjuntos de pruebas basados en consultas, vea Cómo: Crear y administrar conjuntos de pruebas basados en consultas.

  2. Compruebe que las configuraciones de prueba que necesita para los conjuntos de pruebas para cada característica son correctas. De forma predeterminada, cada conjunto de pruebas se configura para usar las configuraciones de prueba para el plan de pruebas.

  3. Agregue los casos de prueba a estos conjuntos de pruebas para sus características respectivas. Por ejemplo, podría agregar los siguientes casos de prueba al conjunto de pruebas adecuado o simplemente crear casos de prueba con los valores correctos para la ruta de acceso del área si creó un conjunto de pruebas basado en consulta:

    1. Carro de la compra: Agregar un artículo al carro de la compra

    2. Carro de la compra: Quitar un artículo del carro de la compra

    3. Iniciar sesión: Iniciar sesión en una cuenta de usuario

      Para obtener más información sobre cómo agregar casos de prueba a un conjunto de pruebas, vea Cómo: Agregar un caso de prueba a un conjunto de pruebas.

      Nota

      Puede agregar pasos de prueba al crear los casos de prueba o bien otro evaluador puede agregar los pasos de prueba cuando esté más claro cuáles serán los pasos.

  4. Si crea pruebas automatizadas, puede agregarlas a los conjuntos de pruebas. Por ejemplo, si tiene pruebas unitarias o pruebas de IU codificadas, puede asociarlas a casos de prueba y agregarlos a los conjuntos de pruebas. Si creó un conjunto de pruebas basado en consulta basándose en la ruta de acceso del área, debe asegurarse de que el valor para la ruta de acceso del área sea correcto para estos casos de prueba. Para obtener más información sobre cómo asociar pruebas automatizadas a casos de prueba, vea Cómo: Asociar una prueba automatizada a un caso de prueba o Crear casos de prueba a partir de un ensamblado de pruebas automatizadas. Puede agregar estas pruebas siempre que estén listas durante las pruebas Alfa.

  5. Cuando una característica esté lista para las pruebas durante la fase Alfa del proyecto, establezca el estado del conjunto de pruebas para el plan de pruebas en En curso. Para obtener más información, vea Cómo: Cambiar el estado de prueba de los conjuntos de pruebas.

    Nota

    Puede que también desee agregar un caso de prueba exploratorio para realizar pruebas exploratorias de una característica. Este caso de prueba se puede crear con solo un paso de prueba que usa para explorar esta característica y grabar sus acciones en caso de que se encuentre un error.

  6. En la vista Ejecutar pruebas, puede seleccionar los puntos de prueba que desea ejecutar. Un punto de prueba es un emparejamiento de un caso de prueba con una configuración de prueba. Por ejemplo, el evaluador A tiene un equipo configurado con Internet Explorer 8 únicamente. El evaluador A selecciona todos los puntos de prueba para un caso de usuario que se deben ejecutar en Internet Explorer 8 y los ejecuta. El evaluador B selecciona todos los puntos de prueba para un caso de usuario que se deben ejecutar en Firefox 3.5 y los ejecuta.

  7. Cuando se han completado todas las pruebas manuales y automatizadas para el conjunto de pruebas para la característica, puede ver el estado de ese conjunto de pruebas en la vista Ejecutar pruebas en la actividad Prueba. También puede ejecutar informes para ver el estado. Basándose en los objetivos de calidad que ha establecido para las pruebas Alfa, puede determinar si las tareas de prueba se han completado. Para obtener más información sobre la generación de informes desde Microsoft Test Manager, vea Informes del progreso de las pruebas para los planes de pruebas.

Pruebas Beta 1

  1. Copie los conjuntos de pruebas del plan de pruebas Alfa al plan de pruebas Beta 1. Para obtener más información sobre cómo copiar conjuntos de pruebas de otro plan de pruebas, vea Cómo: Copiar conjuntos de pruebas de otro plan de pruebas.

  2. Si está usando conjuntos de pruebas estáticos, agregue un conjunto de pruebas para Comprobar y un conjunto de pruebas para Ver pedido al Plan de pruebas Beta 1. Si está usando conjuntos de pruebas basados en consultas para las rutas de acceso del área, cualquier prueba que cree para la ruta de acceso del área 1 ó 2 se agregará automáticamente a los conjuntos de pruebas que copió del plan de pruebas Alfa.

  3. Agregue un conjunto de pruebas denominado De un extremo a otro al Plan de pruebas Beta 1. Puede agregar casos de prueba a este conjunto de pruebas para probar los escenarios de un extremo a otro que incluyen más de una característica.

  4. Agregue los casos de prueba a estos conjuntos de pruebas para estas nuevas características o simplemente cree los casos de prueba con los valores correctos de ruta de acceso del área si está usando conjuntos de pruebas basados en consultas. También puede agregar casos de prueba para los cambios de funcionalidad de las características de Alpha o para las nuevas incorporaciones a estas características. Por ejemplo, puede agregar los siguientes casos de prueba:

    1. Comprobar: Comprobar artículos del carro de la compra

    2. Comprobar: Comprobar sin crear una cuenta de inicio de sesión

    3. Iniciar sesión (caso de prueba adicional): El usuario olvida la contraseña

    4. Ver pedidos: Ver pedidos para la cuenta

    5. De un extremo a otro: Agregar un artículo, iniciar sesión y comprobar

      Puede agregar pasos de prueba al crear los casos de prueba o bien otro evaluador puede agregar los pasos de prueba cuando esté más claro cuáles serán los pasos.

  5. Si crea pruebas automatizadas, puede agregarlas a los conjuntos de pruebas. Por ejemplo, si tiene pruebas unitarias o pruebas de IU codificadas, puede asociarlas a casos de prueba y agregarlos a los conjuntos de pruebas. Puede agregar estas pruebas siempre que estén listas durante Beta 1.

  6. Cuando una característica esté lista para las pruebas durante Beta 1, cambie el estado del conjunto de pruebas a En curso. A continuación, ejecute las pruebas manuales y automatizadas para el conjunto de pruebas para esa característica.

    Nota

    Puede que también desee agregar un caso de prueba exploratorio para realizar pruebas exploratorias para cada nueva característica de Beta 1. Este caso de prueba se puede crear con solo un paso de prueba que usa para explorar esta característica y grabar sus acciones en caso de que se encuentre un error.

  7. Ahora puede ver el estado de cada conjunto de pruebas desde la vista Ejecutar pruebas en la actividad Prueba. También puede ejecutar informes para ver el estado. Basándose en los objetivos de calidad que tenga para Beta 1, puede determinar si las tareas de prueba se han completado.

  8. Ejecute todas las pruebas de un extremo a otro que sean necesarias para Beta 1.

Si tiene más hitos para su proyecto, puede continuar con este proceso para cada uno de los hitos. Con este enfoque creará un nuevo plan de pruebas para cada hito. También creará un conjunto de pruebas de un extremo a otro que se copiará al plan de pruebas para el hito siguiente. Si no tiene tiempo suficiente para ejecutar todas las pruebas de un conjunto de pruebas de un hito anterior, podría limitar las pruebas del conjunto de pruebas que ha copiado. Por ejemplo, podría limitarlo a las pruebas con Prioridad 1 únicamente. Si está usando conjuntos de pruebas basados en consultas, puede modificar la consulta para agregar la prioridad. Si está usando conjuntos de pruebas estáticos, puede quitar simplemente los casos de prueba que no necesite volver a ejecutar para el hito.

Vea también

Tareas

Guía de inicio rápido para pruebas manuales con el Administrador de pruebas de Microsoft

Conceptos

Definir el trabajo de pruebas mediante los planes de prueba