Compartir a través de


Ejecutar pruebas automatizadas desde un flujo de trabajo de compilación, implementación y prueba

Nota

Este tema se aplica a la realización de pruebas en entornos tanto estándar como de SCVMM.Sin embargo, los pasos relativos a las instantáneas de entorno solo se aplican a los entornos de SCVMM.

Puede ejecutar pruebas automatizadas en un entorno de laboratorio mediante un flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba; para ello, debe poner en la cola la compilación para el flujo de trabajo o bien configurar este último de modo que se ejecute en un intervalo programado. Para obtener información sobre cómo crear un flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba y programarlo, vea Flujos de trabajo automatizados de compilación-implementación-prueba. Por ejemplo, puede compilar e implementar compilaciones diarias de la aplicación en un servidor y ejecutar pruebas en ese servidor mediante un cliente. Después de ejecutar las pruebas automatizadas, puede analizar los resultados de estas para comprobar la calidad de las compilaciones. Los resultados de las pruebas se guardan cada vez que se completa el flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba. Puede usar estos resultados para comprobar la estabilidad de la compilación y decidir si desea usarla para realizar pruebas manuales.

Si usa un entorno de SCVMM, también puede usar los resultados de la compilación para conectar con una instantánea del entorno de laboratorio tomada después de implementar la aplicación. Esto permite ver el estado del entorno después de un error en la prueba, incluso después de que una nueva serie de pruebas restaure el entorno con una instantánea limpia.

En este tema se describe cómo ejecutar o programar un flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba para ejecutar pruebas automatizadas en entornos estándar o de SCVMM y, después, ver los resultados de las pruebas. Además, se describe cómo conectar una instantánea posterior a la implementación desde los resultados de compilación cuando se usa un entorno de SCVMM.

Use los procedimientos siguientes para ejecutar pruebas automatizadas de la aplicación en un entorno de laboratorio mediante un flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba y, a continuación, analizar los resultados de las pruebas:

  • Comprobar los requisitos previos

  • Iniciar la compilación

  • Conectar con el entorno desde los resultados de la compilación

  • Ver y analizar los resultados de pruebas de su compilación

Requisitos previos

Antes de configurar y ejecutar las pruebas programadas en un entorno de laboratorio, use esta lista para comprobar que se han completado las siguientes tareas:

Tareas necesarias previas

  1. Configurar un controlador de pruebas. Vea Configurar controladores de prueba en entornos de laboratorio.

  2. Configurar el controlador de compilación y un agente de compilación mediante la herramienta de administración de Team Foundation Server. Vea Cómo configurar una máquina de compilación.

  3. Crear un entorno de laboratorio y configurarlo con los roles necesarios para la aplicación. Vea Probar en un entorno de laboratorio.

  4. (Recomendado) Si usa un entorno de SCVMM, tome una instantánea del entorno a fin de usarla como estado limpio para su flujo de trabajo. Vea Usar instantáneas de entorno con entornos SCVMM.

  5. Agregar las pruebas automatizadas a un plan de pruebas. Vea Automatizar un caso de prueba en Microsoft Test Manager.

  6. Crear una configuración de pruebas para las pruebas automatizadas y asignar estas últimas a los roles en el entorno de laboratorio. Vea Crear la configuración para pruebas del sistema automatizadas mediante Microsoft Test Manager.

  7. Crear el flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba. Vea Flujos de trabajo automatizados de compilación-implementación-prueba.

Iniciar la compilación

Puede ejecutar las pruebas automatizadas de un flujo de trabajo poniendo en cola una compilación.

Para poner en cola la compilación

  1. Para iniciar el flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba, abra el menú contextual de la definición de compilación en la carpeta de compilaciones y elija Poner nueva compilación en cola.

    Aparecerá el cuadro de diálogo Poner compilación en cola.

  2. Compruebe la información del flujo de trabajo de compilación y, a continuación, elija Cola.

    Se abre la vista Explorador de compilaciones.

  3. Para ver la vista Resumen de la compilación a medida que la compilación progresa, haga doble clic en su compilación.

    Puede ver el estado a medida que la compilación progresa.

  4. (Opcional) Si desea ver el entorno de laboratorio a medida que la compilación progresa, abra Microsoft Test Manager, busque el Centro de laboratorio, elija Laboratorio y, a continuación, elija su entorno en la lista.

    Si el flujo de trabajo de compilación-implementación-prueba se ha completado correctamente, aparecerá una marca de verificación verde. Si hay errores, puede elegir Ver registro para ver los detalles.

Conectar con el entorno desde los resultados de la compilación

Es posible que desee conectar con su entorno de laboratorio para investigar un problema si se produce un error en una prueba durante el proceso del flujo de trabajo. Puede conectar con la instantánea posterior a la implementación si seleccionó esta opción en el flujo de trabajo de compilación y usa un entorno SCVMM, o bien conectar con el entorno en su estado actual, como se muestra en la siguiente ilustración:

Conectar con el entorno desde los resultados de la compilación

Para conectar con el entorno desde los resultados de la compilación

  1. Desde la carpeta Compilaciones de Team Explorer, abra el menú contextual de la definición de compilación que contiene el flujo de trabajo y señale Ver compilaciones.

    Se abre la vista Explorador de compilaciones.

  2. Para ver su compilación completada, elija la pestaña Completado.

  3. Haga doble clic en la compilación que desee ver.

    Se abre la vista Resumen de la compilación.

  4. Elija el vínculo situado junto a Ver instantánea de entorno <Nombre y número de compilación>.

    Aparece el cuadro de diálogo Conectar con el entorno.

  5. Nota

    Este paso solo se aplica a los entornos de SCVMM.Si usa un entorno estándar, omita este paso.

    Si usa un entorno de SCVMM y desea conectarse a la instantánea que se tomó después de implementar la aplicación, elija Conectar con la instantánea en este entorno.

    Nota

    Al conectarse a esta instantánea, se descartará cualquier modificación realizada una vez tomada esta instantánea posterior a la implementación.Si desea conservar los cambios, primero conecte con el entorno en su estado actual y tome una instantánea, antes de revertir a la instantánea posterior a la implementación.Para obtener información sobre cómo tomar una instantánea, vea How to: Save the Current State of Your Environment.

  6. Si desea conectar con el entorno en su estado actual después de haber ejecutado cualquier prueba desde su flujo de trabajo, elija Conectar con el entorno en su estado actual.

  7. Elija Conectar.

    Se muestra el Visor de entorno de Microsoft y se conecta con el entorno. Ahora puede investigar cualquier problema.

Ver y analizar los resultados de pruebas de su flujo de trabajo de compilación-implementación-pruebas

Puede ver el resumen de los resultados de las pruebas en el resumen de compilación. Sin embargo, también puede ver y analizar los resultados de las pruebas mediante Microsoft Test Manager, ya que estos se almacenan como parte de su plan de pruebas. Esto se muestra en la ilustración siguiente. Vea Informes del progreso de las pruebas para los planes de pruebas.

Ver los resultados de pruebas desde el flujo de trabajo de compilación

Para ver y analizar los resultados de pruebas desde el Administrador de pruebas de Microsoft

  1. Abra Microsoft Test Manager.

    Nota

    Para abrir la ventana Microsoft Test Manager, elija Inicio y, a continuación, Todos los programas.Señale Microsoft Visual Studio 2013 y, a continuación, elija Microsoft Test Manager.

  2. Para ver los resultados de las pruebas, elija la flecha hacia abajo del selector de grupo central y, a continuación, elija Centro de pruebas.

  3. En la barra de menús del grupo central, elija Prueba y, a continuación, seleccione uno de los conjuntos de pruebas de la jerarquía de conjuntos de pruebas que usó en su flujo de trabajo de compilación.

    Puede ver los resultados de las pruebas para la configuración seleccionada en su flujo de trabajo de compilación.

  4. Si desea analizar la serie de pruebas completa, elija Analizar series de pruebas.

    Se muestra la actividad Analizar ejecuciones de pruebas. Muestra todas las ejecuciones de pruebas de este plan de pruebas.

    Nota

    El título de la ejecución reflejará el nombre de su definición de compilación.El identificador de ejecución se muestra en la página de resumen de la compilación para ayudarle a identificar la ejecución.

  5. Haga doble clic en una ejecución de pruebas para abrirla y ver los detalles. Se mostrarán los detalles de la ejecución de pruebas.

  6. (Opcional) Para actualizar el título de la ejecución de pruebas para que sea más significativo, escriba el nuevo nombre en Título.

  7. (Opcional) Si se produjera un error en la prueba, puede actualizar el motivo del error. Elija Resolución y seleccione el motivo del error en la lista.

  8. (Opcional) Para agregar comentarios al resultado de la prueba, elija el icono Comentarios. Escriba sus comentarios y, a continuación, elija Guardar comentarios.

  9. (Opcional) Para ver los detalles de la prueba individual, haga doble clic en la prueba.

    Se muestra el resultado de la prueba. Muestra los detalles de la ejecución de pruebas, los datos adjuntos de los datos recopilados para el resultado de esta prueba, y el historial de resultados de dicha prueba. Puede cerrar esta vista para volver a la ejecución de pruebas.

    Nota

    Si determina que existe un error, puede crear un error a partir de esta vista.

  10. Para guardar los cambios de la serie de pruebas, elija Guardar en la barra de herramientas.

Vea también

Conceptos

Probar en un entorno de laboratorio