Compartir a través de


Tutorial: Crear diagramas de centros de datos lógicos

Actualización: noviembre 2007

Este tutorial explica cómo crear un diagrama de centros de datos lógicos básico que incluye una zona, servidores lógicos y conexiones. En este ejemplo, se va a crear una zona de seguridad, que es una zona con restricciones definidas en los servidores lógicos alojados en las zonas y la comunicación que tiene lugar dentro y fuera de la zona. El tipo específico de zona de seguridad que se va a crear es una red perimetral. Obtendrá información sobre cómo configurar esta zona en el tutorial siguiente, Tutorial: Crear una zona de seguridad (primera parte).

Para crear un diagrama de centros de datos lógicos en blanco

  • Cree una nueva solución con un diagrama de centros de datos lógicos en blanco. Para obtener más información, vea Cómo: Crear diagramas de centros de datos lógicos.

    Con el diagrama de centros de datos lógicos, puede diseñar una representación lógica del diseño y configuración del servidor en el centro de datos.

El paso siguiente es agregar zonas al diagrama. Las zonas normalmente se utilizan para representar los límites de comunicación, pero se pueden utilizar para representar cualquier tipo de límite.

Para crear una zona de red perimetral

  1. Desde el Cuadro de herramientas, arrastre una Zona hasta el diagrama.

    Para obtener más información, vea Cómo: Definir zonas en los diagramas de centros de datos lógicos.

    De forma predeterminada, las zonas contienen dos puntos finales. Uno es para la comunicación en la zona y el otro es para la comunicación fuera de la zona. Toda la comunicación dentro o fuera de la zona debe atravesar un extremo de zona. Puede agregar tantos extremos de zona entrantes, salientes o bidireccionales como desee. Para obtener más información, vea Comunicación con zonas y servidores lógicos.

  2. Haga clic en el punto final de zona entrante (ZoneEndpoint1) y vea la ventana Propiedades.

  3. Cambie la propiedad Nombre a Internet.

    Para obtener más información, vea Cómo: Agregar extremos a zonas y a servidores lógicos.

  4. Haga clic con el botón secundario del mouse en el punto final de zona saliente y haga clic en Mostrar etiqueta.

    Nota:

    De forma predeterminada, no se muestra el nombre del extremo de zona saliente.

  5. Cambie el nombre del punto final de zona saliente a Intranet.

  6. Haga doble clic en el nombre de la zona (Zone1) para cambiarlo a PerimeterNetwork.

    Este nombre no puede contener ningún espacio.

El paso siguiente es agregar servidores lógicos al diagrama.

Para agregar servidores lógicos a un diagrama de centros de datos lógicos

  1. Desde el Cuadro de herramientas, arrastre un Servidor web de IIS hasta el diagrama y colóquelo fuera de la zona PerimeterNetwork.

  2. Haga clic en el Servidor web de IIS en el diagrama.

  3. En el menú Diagrama, elija Mover a la zona y seleccione PerimeterNetwork.

    El servidor se desplaza a la zona PerimeterNetwork. Si el diagrama contuviera más de una zona, podría optar por mover el servidor lógico a otras zonas. También puede mover los servidores arrastrándolos y colocándolos. Para obtener más información, vea Cómo: Mover servidores lógicos en diagramas de centros de datos lógicos.

  4. Asigne el nombre HardenedIIS al servidor lógico.

  5. Agregue otro Servidor web de IIS fuera de la zona y asígnele el nombre InternetServer.

  6. Mantenga presionada la tecla ALT y arrastre el punto final de consumidor de InternetServer para conectarlo al punto final de zona entrante Internet.

    Nota:

    El punto final de consumidor es el punto final sin nombre de InternetServer.

  7. Utilice el mismo enfoque para conectar el punto final de la zona Internet a WebSiteEndpoint1 de HardenedIIS.

    Al realizar esta conexión, está indicando que InternetServer y HardenedIIS se comunican entre sí a través de la zona PerimeterNetwork.

Las conexiones de servidor que cruzan zonas deben realizarse a través de los extremos de zona. Los extremos de zona tienen muchas de las directivas de la zona, incluso los tipos de protocolos que pueden atravesar la zona.

En el siguiente tutorial, obtendrá información sobre cómo aplicar restricciones al extremo de zona que configuran la clase de comunicación permitida a través de esta conexión y en la zona.

Pasos siguientes

En el siguiente tutorial, Tutorial: Crear una zona de seguridad (primera parte), aprenderá a hacer lo siguiente:

  • Agregar un servidor de base de datos a la zona.

  • Especificar restricciones definidas por el usuario y restricciones de extremo de zona para crear requisitos concretos para servidores lógicos que se alojan dentro de la zona.

  • Crear un prototipo reutilizable de la zona de la red perimetral configurada a la que puede obtener acceso en el cuadro de herramientas y compartir con otros miembros de su organización. En los diseñadores de sistemas distribuidos, muchos elementos del cuadro de herramientas se denominan "prototipos". Para obtener más información, vea Información general sobre la terminología de los diseñadores de sistemas distribuidos.

Vea también

Tareas

Tutorial: Crear una zona de seguridad (primera parte)