Compartir a través de


Tareas clave: calendarios fiscales, ejercicios y períodos

Se aplica a: Microsoft Dynamics AX 2012 R3, Microsoft Dynamics AX 2012 R2, Microsoft Dynamics AX 2012 Feature Pack, Microsoft Dynamics AX 2012

Los calendarios fiscales contienen años fiscales, y éstos se dividen en períodos. Un ejercicio es una agrupación de uno o varios años fiscales que se usa para una actividad financiera. Puede crear calendarios fiscales que sean independientes de la entidad jurídica y que puedan ser seleccionados y compartidos por varias entidades jurídicas. Puede usar el formulario Calendarios fiscales para crear y eliminar calendarios fiscales y años fiscales. También puede crear y modificar los períodos que forman parte de un ejercicio.

Nota

Es necesario seleccionar un calendario fiscal en el formulario Contabilidad para cada entidad jurídica. Tras seleccionar un calendario fiscal, puede establecer permisos y estados de períodos en el formulario Calendario contable para cualquier período que forme parte de un ejercicio. Para obtener más información acerca de la selección de calendarios fiscales para entidades jurídicas, vea Seleccionar un calendario fiscal para contabilidad. Para obtener más información acerca del establecimiento de permisos y estados de períodos, vea Acerca de calendarios fiscales, ejercicios y períodos y Especificar qué usuarios pueden registrar un período.

¿Qué desea hacer?

Más información acerca de...

Crear un calendario fiscal y un ejercicio

Agregar un ejercicio a un calendario fiscal existente

Crear un período de cierre

Dividir un período

Eliminar un ejercicio

Eliminar un calendario fiscal

Eliminar un período

Ayuda sobre el formulario de búsqueda

Más información acerca de...

Haga clic en estos vínculos para obtener más información sobre los conceptos tratados en este tema.

Acerca de calendarios fiscales, ejercicios y períodos

Seleccionar un calendario fiscal para contabilidad

Especificar qué usuarios pueden registrar un período

Crear un calendario fiscal y un ejercicio

Siga estos pasos para crear un calendario fiscal que incluya un calendario fiscal. Puede agregar otros años fiscales más adelante.

Importante

Al crear un ejercicio, los períodos se crean de forma automática, en función del tamaño de la unidad del período y de la cantidad de unidades del período que especifique. Para crear un período tras la creación del ejercicio, debe dividir un período.

  1. Haga clic en Contabilidad general > Configurar > Calendarios fiscales.

  2. Haga clic en Calendario fiscal nuevo.

  3. Especifique un nombre para el calendario fiscal, como Estándar, Eneroadiciembre o Añonatural, y especifique una descripción.

  4. Especifique las fechas inicial y final del ejercicio que se agregarán al calendario fiscal. Las fechas predeterminadas son el 1 de enero y el 31 de diciembre. Además, puede crear un ejercicio que comience en un año natural y acabe en otro año natural.

    Importante

    Si agrega un ejercicio más adelante, éste debe comenzar por el día siguiente a la fecha final del calendario fiscal anterior. Por ejemplo, crea un ejercicio de 2012-2013 que comienza el 1 de julio de 2012 y acaba el 30 de junio de 2013. El siguiente ejercicio que cree deberá comenzar el 1 de julio de 2013.

  5. Escriba el nombre del ejercicio que está creando.

  6. Especifique la duración del período y seleccione la unidad de los períodos del nuevo ejercicio.

    Por ejemplo, especifica 1 como duración del período y selecciona Meses en el campo Unidad. El ejercicio constará de 12 períodos, cada uno de ellos de un mes de duración. Con 2 como duración del período y una unidad de Meses, se creará un ejercicio compuesto por seis períodos de dos meses.

  7. Compruebe que la información sea correcta y, a continuación, haga clic en Crear.

Volver arriba

Agregar un ejercicio a un calendario fiscal existente

Es posible agregar un número ilimitado de años fiscales a un calendario fiscal que ya haya sido creado.

Cuando un calendario fiscal incluye varios años fiscales, las fechas inicial y final de los años fiscales no pueden superponerse. Además, no pueden existir espacios entre la fecha final de un ejercicio y la fecha inicial del siguiente ejercicio.

  1. Haga clic en Contabilidad general > Configurar > Calendarios fiscales.

  2. En el panel izquierdo, seleccione el calendario fiscal al que desee agregar un ejercicio.

  3. Haga clic en Ejercicio nuevo.

  4. Especifique una fecha final para el nuevo ejercicio. La fecha inicial del nuevo ejercicio es el día siguiente a la fecha final del ejercicio anterior. Por ejemplo, el ejercicio 2012-2013 comienza el 1 de julio de 2012 y acaba el 30 de junio de 2013. El nuevo ejercicio de 2013-2014 que cree comenzará el 1 de julio de 2013. No se puede modificar la fecha inicial.

  5. Especifique el nombre del ejercicio.

  6. Especificar la información del período:

    • Active la casilla Copiar del último ejercicio para que este ejercicio use los mismos períodos que el ejercicio anterior de este calendario fiscal.

      Nota

      No active esta casilla si el ejercicio anterior o el nuevo ejercicio es un bisiesto. Si activa esta casilla, cualquier período que incluya el mes de febrero no coincidirá con el ejercicio anterior.

    • Si desea que el nuevo ejercicio cuente con diferentes períodos que el ejercicio anterior, especifique la duración del período y seleccione la unidad para los períodos del nuevo ejercicio. Por ejemplo, especifica una duración del período de 1 y selecciona Meses en el campo Unidad. De esta forma, se crea un ejercicio compuesto por 12 períodos, cada uno de ellos de un mes de duración. Con 2 como duración del período y una unidad de Meses, se creará un ejercicio compuesto por seis períodos de dos meses.

  7. Haga clic en Crear.

Volver arriba

Crear un período de cierre

Se usan los períodos de cierre para separar las transacciones del libro mayor que se generan al cerrar un ejercicio. Cuando las transacciones de cierre se encuentran en un período fiscal, resulta más fácil crear informes financieros que incluyan o excluyan diferentes tipos de entradas de cierre. Si un ejercicio se divide en 12 períodos fiscales, el período de cierre suele ser el período número 13. No obstante, se puede crear un período de cierre a partir de cualquier período cuyo estado sea Abierto.

Al crear un período de cierre, seleccione un período cuyo estado sea Abierto y que contenga las fechas que desee usar. El nuevo período de cierre copiará las fechas inicial y final del período existente. El período original seguirá existiendo. Por ejemplo, selecciona Período 12, que es el último período del ejercicio y cuenta con las fechas comprendidas entre el 1 y el 31 de agosto. Especifica un nombre para el período de cierre, como Cierre. Tras la creación del nuevo período de cierre, dispondrá del período original y del período de cierre. Ambos cuentan con las fechas comprendidas entre el 1 y el 31 de agosto.

Nota

Puede visualizar el estado del período en la ficha Períodos del formulario Calendario contable. Para obtener más información, consulte Calendario de contabilidad (formulario).

  1. Haga clic en Contabilidad general > Configurar > Calendarios fiscales.

  2. En el panel izquierdo, seleccione el calendario fiscal y el ejercicio a los que desee agregar el período de cierre.

  3. En la cuadrícula Períodos, seleccione el período con las fechas que desee usar.

  4. Haga clic en Crear período de cierre.

  5. Especifique un nombre para el período de cierre. El nombre debe ser exclusivo, tanto en el calendario fiscal como en el ejercicio.

  6. Haga clic en Crear.

Volver arriba

Dividir un período

Si un período tiene el estado Abierto, puede dividir el período en otros dos períodos. Puede hacerlo si necesita modificar las fechas de un período. Al dividir un período, se elimina el original y se crean los siguientes dos períodos:

  • El primer período usa la fecha inicial y el nombre del período original. La fecha final es el día anterior a la fecha inicial que haya especificado para el segundo período.

  • El segundo período usa la fecha inicial que haya especificado en el campo Inicio del período. La fecha final es la fecha final del período original.

Por ejemplo, desea dividir el Período 1, que comienza el 1 de enero y acaba el 30 de junio. Desea un segundo período (Período 2) que comience el 1 de abril. Una vez que divida el Período 1, aparecerán los siguientes dos períodos:

  • El Período 1 comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de marzo.

  • El Período 2 comienza el 1 de abril y finaliza el 30 de junio.

  1. Haga clic en Contabilidad general > Configurar > Calendarios fiscales.

  2. En el panel izquierdo, seleccione el calendario fiscal y el ejercicio que incluye el período que desea dividir.

  3. En la cuadrícula Períodos, seleccione el período que desea dividir.

  4. Haga clic en Dividir período.

  5. Especifique una fecha inicial y un nombre para el segundo período. El nombre debe ser exclusivo, tanto en el calendario fiscal como en el ejercicio.

  6. Haga clic en Dividir.

Volver arriba

Eliminar un ejercicio

Puede eliminar los años fiscales que no sean necesarios o que se establecieron con información incorrecta. Al eliminar un ejercicio, también se eliminan los períodos que forman parte del ejercicio. Se aplicarán las siguientes restricciones al eliminar un ejercicio:

  • Debe eliminar los años fiscales en orden secuencial, empezando por el ejercicio que se haya creado más recientemente.

  • El ejercicio no puede formar parte de un intervalo de tiempo del ciclo presupuestario.

  • Ningún período del ejercicio puede incluir transacciones financieras.

  • El ejercicio no puede incluir líneas de documentos de origen que no hayan sido registradas para el calendario fiscal asignado en el formulario Contabilidad.

  1. Haga clic en Contabilidad general > Configurar > Calendarios fiscales.

  2. En el panel izquierdo, seleccione el ejercicio que desea eliminar.

  3. En el panel superior, haga clic en Eliminar.

Volver arriba

Eliminar un calendario fiscal

Al eliminar un calendario fiscal, también se eliminan los calendarios fiscales incluidos en éste. Consulte las restricciones explicadas en "Eliminar un calendario fiscal" para obtener información acerca de cuándo se puede eliminar un ejercicio.

Se aplicarán las siguientes restricciones al eliminar un calendario fiscal:

  1. Haga clic en Contabilidad general > Configurar > Calendarios fiscales.

  2. En el panel izquierdo, seleccione el calendario fiscal que desea eliminar.

  3. En el panel superior, haga clic en Eliminar.

Volver arriba

Eliminar un período

Podrá eliminar un período si éste no es un período de cierre y no incluye transacciones financieras.

Al eliminar un período, se combina el período con el período inmediatamente anterior. Por ejemplo, el Período 2 incluye las fechas comprendidas entre el 1 y el 28 de febrero, y el Período 3 abarca del 1 al 31 de marzo. Si elimina el Período 3, el Período 2 pasa a incluir las fechas comprendidas entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.

  1. Haga clic en Contabilidad general > Configurar > Calendarios fiscales.

  2. En el panel izquierdo, seleccione el calendario fiscal y el ejercicio que incluya el período que desea eliminar.

  3. En la cuadrícula Períodos, seleccione el período que desea eliminar.

  4. En el panel inferior, haga clic en Eliminar.

Volver arriba

Ayuda sobre el formulario de búsqueda

Calendarios fiscales (formulario)

Libro mayor (formulario)

Calendario de contabilidad (formulario)