Compartir a través de


Reglas de eliminación para transacciones

Se aplica a: Microsoft Dynamics AX 2012 R3, Microsoft Dynamics AX 2012 R2, Microsoft Dynamics AX 2012 Feature Pack, Microsoft Dynamics AX 2012

Las transacciones de eliminación se requieren cuando una entidad jurídica trabaja con una o más entidades jurídicas subsidiarias y usa informes financieros consolidados. Las transacciones que se producen entre entidades jurídicas que forman parte de la misma organización se deben eliminar, ya que los informes financieros consolidados deben incluir únicamente las transacciones entre la organización consolidada y las otras entidades fuera de dicha organización. Por lo tanto, las transacciones entre entidades jurídicas que se encuentran en la misma organización se deben quitar o eliminar de la contabilidad general de modo que no aparezcan en los informes financieros.

Nota

Es recomendable que use Generador de informes de gestión para Microsoft Dynamics ERP para combinar los resultados financieros para varias entidades jurídicas en un formato consolidado. Management Reporter le permite crear informes financieros consolidados entre entidades jurídicas, usar Microsoft Excel para importar datos de consolidación de otras fuentes y traducir importes en cualquier número de divisas de notificación sin tener que ejecutar el proceso de consolidación en Microsoft Dynamics AX.

Para obtener más información sobre la consolidación de transacciones mediante Management Reporter, vea Consolidaciones financieras y traducción de divisas.

Puede configurar reglas de eliminación para crear transacciones de eliminación en una entidad jurídica especificada como la entidad jurídica de destino para las eliminaciones. Esta entidad jurídica de destino se conoce como la entidad jurídica de eliminación. Se pueden generar diarios de eliminación o bien durante el proceso de consolidación o mediante una propuesta de diario de eliminación.

Antes de configurar reglas de eliminación, debería familiarizarse con los términos siguientes:

  • Entidad jurídica de origen: la entidad jurídica en la que se han registrado los importes que se eliminaron.

  • Entidad jurídica de destino: la entidad jurídica en la que se registraron las reglas de eliminación.

  • Entidad jurídica de eliminación: la entidad jurídica especificada como la entidad jurídica de destino para las eliminaciones.

  • Entidad jurídica consolidada: la entidad jurídica creada para notificar los resultados financieros para un grupo de entidades jurídicas. Los datos financieros de las entidades jurídicas se consolidan en esta entidad jurídica y, a continuación, se crea un informe financiero mediante los datos combinados.

La tabla siguiente muestra los tipos de transacciones que podrían tener que eliminarse.

Tipo de transacción

ejemplo

Entrada de pedido de ventas y facturación (procesamiento centralizado)

  • Vende un producto a un cliente en nombre de otra entidad jurídica de la organización.

Entrada de pedido de ventas (empresas vinculadas/relacionadas) y facturación

  • Vende productos entre entidades jurídicas de la organización.

Pedidos de compra (procesamiento centralizado)

  • Compra inventario, suministros, servicios, activos fijos y otros productos a un proveedor en nombre de otra entidad jurídica de la organización.

Gestión de inventario (empresas vinculadas/relacionadas)

  • Transfiere un inventario de la entidad jurídica a los activos fijos de otra entidad jurídica de la organización.

  • Transfiere un inventario de la entidad jurídica al inventario de otra entidad jurídica de la organización.

Seguimiento de inventario en tránsito

  • Transfiere los artículos entre almacenes de la misma entidad jurídica, pero en distintos sitios geográficos.

Procesamiento de facturas centralizado de proveedores

  • Registra una factura en nombre de otra entidad jurídica de la organización.

Procesamiento de pagos centralizado de proveedores

  • Paga una factura en nombre de otra entidad jurídica de la organización.

Gestión de efectivo y cartera (procesamiento centralizado)

  • Procese pagos de impuestos, devoluciones de impuestos, cargos de intereses, préstamos, anticipos, pagos de dividendos y regalías o comisiones pagadas por adelantado.

  • Paga un gasto en nombre de otra entidad jurídica de la organización. La factura se especifica en los libros de la entidad jurídica de destino y debe realizar la liquidación entre entidades jurídicas. Por ejemplo, una entidad jurídica paga el informe de gastos de un empleado en otra entidad jurídica. En este caso, el informe de gastos del empleado tiene gastos relacionados con otra entidad jurídica.

  • Transfiere efectivo desde una entidad jurídica a otra de su organización.

Clientes (procesamiento centralizado)

  • Recibe efectivo para la factura de cliente de otra entidad jurídica, y almacena el cheque en la cuenta bancaria de esa entidad jurídica.

Nómina (procesamiento centralizado, empresas vinculadas/dentro de la empresa)

  • Paga la nómina de otra entidad jurídica. Por ejemplo, una entidad jurídica paga su propia nómina a sus empleados, pero cobra el trabajo que un empleado realizó a otra entidad jurídica durante el período de pago. O bien, un empleado trabajó a tiempo parcial para la entidad jurídica A y a tiempo parcial para la entidad jurídica B, y las prestaciones se aplican para todo el salario. En estos casos, el sueldo del empleado incluye el sueldo de ambas entidades jurídicas. No sólo se registran los salarios, sino que también se registran los impuestos, las prestaciones, las deducciones y las provisiones de los salarios.

  • Transfiere mano de obra de un departamento o división a otro.

Activos fijos (empresas vinculadas/dentro de la empresa)

  • Transfiere activos fijos a los activos fijos o al inventario de otra entidad jurídica.

Asignaciones (empresas vinculadas/dentro de la empresa)

  • Procesa las asignaciones corporativas. Las asignaciones son actividades a cualquier cuenta asignada, independientemente del módulo de origen.

ejemplo

Su entidad jurídica, entidad jurídica A, vende widgets a otra entidad jurídica de su organización, entidad jurídica B. En el ejemplo siguiente se muestra cómo las transacciones que tienen lugar entre las dos entidades jurídicas pueden tener que ser eliminadas:

  • La entidad jurídica A vende un widget que cuesta 10,00 euros a la entidad jurídica B por 10,00 euros.

  • La entidad jurídica A vende un widget que cuesta 10,00 euros a la entidad jurídica B por 10,00 euros más 2 euros en gastos de envío reales.

  • La entidad jurídica A vende un widget que cuesta 10,00 euros a la entidad jurídica B por 15,00 euros y reconoce un margen para la venta.

  • La entidad jurídica A vende un widget que cuesta 10,00 euros a la entidad jurídica B por 15,00 euros y reconoce la mitad del margen para la venta. La entidad jurídica B reconoce la otra mitad del margen para la venta. Como consecuencia, los ingresos se dividen. Los ingresos divididos ofrecen un incentivo para realizar el pedido a otra entidad jurídica de la organización en lugar de a una organización externa.

Todas estas transacciones crean transacciones de empresas vinculadas a las cuentas de destinatario de pago y remitente de pago. Además, estas transacciones podrían incluir importes de marcado y desmarcado de precios cuando el importe de la venta de empresas vinculadas no es igual al coste de los bienes vendidos.

Consulte también

Configuración de reglas de eliminación para la transacción

Procesar transacciones de eliminación mediante el formulario Consolidación, En línea

Procesar transacciones de eliminación mediante el formulario Propuesta de eliminación