Compartir a través de


Definir la configuración inicial de Test Manager

Con el complemento para Microsoft Test Manager, se puede configurar la administración de pruebas inicial de un proyecto de equipo.Se pueden definir variables de prueba y configuraciones de prueba que combinen dichas variables.Por ejemplo, se pueden definir la plataforma de hardware, el sistema operativo, la versión del explorador u otro tipo de hardware o software que se va a utilizar para realizar las pruebas y, a continuación, se pueden definir configuraciones de prueba que combinen estas variables.Además, se puede personalizar la configuración de pruebas predeterminada y la lista de estados de resolución de pruebas válidos.Después de crear un proyecto de equipo, es posible modificar cada configuración de prueba mediante Microsoft Test Manager pero no se pueden modificar los estados de resolución de pruebas.

El archivo de complemento para la administración de pruebas se proporciona con las plantillas de proceso de Microsoft Solutions Framework (MSF).Microsoft Test Manager está disponible con Visual Studio Ultimate y Visual Studio Test Professional.Para obtener más información, vea Probar la aplicación.

[!NOTA]

La configuración de seguridad inicial de las actividades de prueba se puede personalizar en el archivo de complemento GroupsandPermissions.xml.Para obtener más información, vea Configurar grupos equipos, miembros y permisos iniciales.

En la siguiente tabla, se resumen los nombres del archivo, la carpeta y el complemento de las plantillas de proceso de MSF.

Nombre del archivo:

testmanagement.xml

Nombre de la carpeta:

Administración de pruebas

Nombre del complemento:

Microsoft.ProjectCreationWizard.TestManagement

[!NOTA]

Puede cambiar los nombres del archivo XML y de la carpeta pero no el del complemento.Team Foundation Server no incluye un mecanismo para la implementación de complementos de cliente, directivas u otras modificaciones.Si desea implementar complementos, directivas u otras modificaciones en Team Explorer, debe utilizar su propio programa de instalación y distribución.

En este tema

  • Tareas de administración de pruebas y dependencias

  • Definir los entornos de prueba

  • Definir configuraciones de prueba

  • Definir los estados de resolución de las pruebas

  • Definir la configuración de pruebas predeterminada

Tareas de administración de pruebas y dependencias

En el archivo testmanagement.xml, especifique una o más tareas y sus dependencias.En el archivo de complemento se especifican cuatro tareas y cada tarea carga un archivo de administración de pruebas.El archivo testconfiguration.xml depende de la información especificada en el archivo testvariable.xml.Para obtener más información sobre los elementos task, taskXml y dependency, vea Definir las tareas para procesar un complemento y Definir dependencias para grupos de tareas y tareas de archivos de complemento.

El siguiente código representa el archivo testmanagement.xml predeterminado que se define para las plantillas de proceso de MSF:

<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<tasks>
  <task id="TestVariable" name="Default test variables" plugin="Microsoft.ProjectCreationWizard.TestManagement" completionMessage="Default test variables created">
    <taskXml>
      <TestVariables fileName="Test Management\TestVariable.xml" />
    </taskXml>
  </task>
  <task id="TestConfiguration" name="Default test configurations" plugin="Microsoft.ProjectCreationWizard.TestManagement" completionMessage="Default test configurations created">
    <dependencies>
      <dependency taskId="TestVariable" />
    </dependencies>
    <taskXml>
      <TestConfigurations fileName="Test Management\TestConfiguration.xml" />
    </taskXml>
  </task>
  <task id="TestSettings" name="Default test settings" plugin="Microsoft.ProjectCreationWizard.TestManagement" completionMessage="Default test settings created">
    <taskXml>
      <TestSettings fileName="Test Management\TestSettings.xml" />
    </taskXml>
  </task>
  <task id="TestResolutionState" name="Default test resolution states" plugin="Microsoft.ProjectCreationWizard.TestManagement" completionMessage="Default test resolution states created">
    <taskXml>
      <TestResolutionStates fileName="Test Management\TestResolutionState.xml" />
    </taskXml>
  </task>
</tasks>

Definir variables de la configuración de prueba

Se usan los elementos AllowedValue y TestVariable para definir las variables de la configuración de prueba.Se puede definir cualquier número de variables y sus valores válidos.Se definen los siguientes valores en el archivo testvariable.xml de las plantillas de proceso de MSF:

  • Sistemas operativos:

    • Windows Vista

    • Windows XP

  • Exploradores predeterminados:

    • Internet Explorer 7.0

    • Internet Explorer 8.0

    • Firefox 3.0

Una vez creado el proyecto, puede modificar estas variables y crear otras.Para obtener más información, vea Configuraciones de prueba: especificar las plataformas de prueba.

El elemento TestVariable debe estar encapsulado en su correspondiente elemento contenedor: TestVariables.Se usa la siguiente estructura sintáctica para estos elementos:

<TestVariables>
   <TestVariable name="VariableName" name="Operating System" description="Description of VariableName">
        <AllowedValue value ="Name of Allowed Value"/>
    </TestVariable>
</TestVariables>

Se usa la siguiente sintaxis para las variables de prueba que se definen en las plantillas de proceso de MSF:

<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>
<TestVariables>
    <TestVariable name="Operating System" description="Default operating systems">
        <AllowedValue value ="Vista" />
        <AllowedValue value ="XP" />
    </TestVariable>
    <TestVariable name="Browser" description="Default browsers">
        <AllowedValue value ="Internet Explorer 7.0" />
        <AllowedValue value ="Internet Explorer 8.0" />
        <AllowedValue value ="FireFox 3.0" />
    </TestVariable>
</TestVariables>

Definir configuraciones de prueba

Se usan los elementos TestConfiguration y TestVariable para definir configuraciones de prueba que combinen una o varias variables.Se define una configuración predeterminada en el archivo testconfiguration.xml de la plantilla de proceso de MSF: Windows Vista e Internet Explorer 7.0.Una vez creado el proyecto, puede eliminar estas configuraciones y crear otras.Para obtener más información, vea Cómo: Crear configuraciones de prueba.

El elemento TestConfiguration debe estar encapsulado en su correspondiente elemento contenedor: TestConfigurations.Se usa la siguiente estructura sintáctica para estos elementos:

<TestConfigurations>
    <TestConfiguration name="Test Configuration Name" description=" Test Configuration Description " state="active" isdefault="true | false">
        <TestVariable name="VariableName" value="Variable Value" />
        <TestVariable name="VariableName" value="Variable Value" />
    </TestConfiguration>
</TestConfigurations>

En la tabla siguiente se describen los atributos del elemento TestConfiguration.

Atributo

Descripción

state

Identifica la configuración de prueba como activa o inactiva.

isdefault

Identifica la configuración de prueba como configuración predeterminada.

Se usa la siguiente sintaxis para las configuraciones de prueba que se definen en las plantillas de proceso de MSF.

<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>
<TestConfigurations>
   <TestConfiguration name="Vista and IE 7" description="Default operating system and browser for testing" state="active" isdefault="true">
        <TestVariable name="Operating System" value="Vista" />
        <TestVariable name="Browser" value="Internet Explorer 7.0" />
   </TestConfiguration>
</TestConfigurations>

Definir los estados de resolución de las pruebas

Se usa el elemento TestResolutionState para especificar las razones por las que una prueba ha generado un error.Se definen los siguientes estados en el archivo testresolutionstate.xml de la plantilla de proceso de MSF: Precisa investigación, Problema asociado a la prueba, Problema del producto y Problema de configuración.

[!NOTA]

Una vez creado el proyecto de equipo, no se pueden cambiar estos estado ni agregar estados.

El elemento TestResolutionState debe estar encapsulado en su correspondiente elemento contenedor: TestResolutionStates.

Se usa la siguiente estructura sintáctica para estos elementos:

<TestResolutionStates>
    <TestResolutionState name="ResolutionName" />
</TestResolutionStates>

Se usa la siguiente sintaxis para los estados de resolución que se definen en las plantillas de proceso de MSF.

<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>
<TestResolutionStates>
    <TestResolutionState name="Needs investigation" />
    <TestResolutionState name="Test issue" />
    <TestResolutionState name="Product issue" />
    <TestResolutionState name="Configuration issue" />
</TestResolutionStates>

Definir la configuración de pruebas predeterminada para una ejecución de pruebas local

Se usa el elemento TestSetting para especificar el nombre del archivo que se va a usar cuando se ejecute una prueba.En el archivo testsettings.xml de la plantilla de proceso de MSF se especifica el archivo localrun.testsettings.Para obtener más información, vea Configurar máquinas de pruebas para ejecutar pruebas o recopilar datos.

El elemento TestSetting debe estar encapsulado en su correspondiente elemento contenedor: TestSettings.Se usa la siguiente estructura sintáctica para estos elementos:

<TestSettings>
    <TestSetting name="Name of Test Setting " filename="FileName" />
</TestSettings>

Se usa la siguiente sintaxis para el archivo testsettings.xml que se define en las plantillas de proceso de MSF.

<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>
<TestSettings>
    <TestSetting name="Local Test Run" filename="localrun.testsettings" />
</TestSettings>

Vea también

Conceptos

Probar la aplicación

Personalizar las áreas funcionales en una plantilla de proceso