Compartir a través de


Administrar documentos con el Generador de aplicaciones

Una vez seleccionados los orígenes de los datos, tiene que diseñar y elegir los documentos que quiere agregar a su aplicación. El Generador de aplicaciones es una herramienta muy eficaz para esta tarea dado que no sólo agrega el documento al proyecto, sino que además lo integra en el marco. Dado que el marco utiliza información ampliada de los documentos guardada en una metatabla, el Generador de aplicaciones se ocupará de realizar automáticamente esa integración. La metatabla se almacena en la misma carpeta que el proyecto de la aplicación y tiene el mismo nombre que el proyecto, con el sufijo “_app.dbf”. La información ampliada del documento que se guarda en la metatabla del marco especifica los siguientes datos:

  • Un nombre fácil y descriptivo que será el que aparezca en los cuadros de diálogo Abrir o Nuevo.
  • Si aparece o no un formulario en el cuadro de diálogo Nuevo.
  • Si aparece o no un formulario en el cuadro de diálogo Abrir.
  • Si un formulario utiliza o no una barra de herramientas de exploración.
  • Si un formulario utiliza o no un menú de exploración.
  • Si un formulario permite o no la apertura de múltiples instancias.

Puede hacer que el generador cree automáticamente nuevos formularios e informes cuando agregue datos a la aplicación. Estos documentos los generan los asistentes asociados.

Una vez que un documento se ha agregado al marco de la aplicación, aparecerá automáticamente en las fichas Formularios o Informes.

Al abrir la ficha Formularios, encontrará una lista que contiene todos los formularios que ya ha agregado a su aplicación, manualmente o a partir de elementos de la ficha Datos.

Nota   Es posible que algún formulario de su proyecto no aparezca en la ficha Formularios. La causa es que el formulario no está registrado en la metatabla de la aplicación. Puede registrarlo si selecciona el formulario con el botón Agregar, en la página de la ficha Formularios. Además, el botón Limpiar, de la ficha Avanzado sincronizará los documentos de su proyecto con los que estén registrados en la meta-tabla. También puede modificar o quitar cualquiera de esos documentos de la ficha correspondiente.

Para agregar documentos en el Generador de aplicaciones

  1. Haga clic en el botón Agregar en la ficha correspondiente del documento (Formulario o Informe) y seleccione un documento. El marco de la aplicación puede manejar automáticamente distintos tipos de documentos. Con los formularios, puede seleccionar un archivo de formulario (.scx), una clase de formulario en una biblioteca de clases (.vcx) o un archivo de programa (.prg) que contiene el código que ejecuta el formulario. Con los informes, puede elegir un archivo de informe (.frx), un archivo de etiqueta (.lbx) o un archivo de programa (.prg) que contiene el código que ejecuta el informe.

  2. Una vez que haya agregado el archivo a la lista de documentos, puede elegir distintas configuraciones que afectarán a la forma en que ese documento funcionará en la aplicación.

    La ficha Formularios permite controlar las siguientes opciones:

    • El nombre descriptivo del formulario.

    • Si el formulario debe estar limitado a una sola instancia.

    • Si el formulario utiliza o no una barra de herramientas de exploración.

    • Si el formulario utiliza o no un menú de exploración.

    • Si el formulario aparece o no en el cuadro de diálogo Nuevo.

    • Si el formulario aparece o no en el cuadro de diálogo Abrir.

      La ficha Informes le permite controlar las siguientes opciones:

    • El nombre descriptivo del informe.

    • Si el informe aparece o no en el cuadro de diálogo Imprimir informes.

Para modificar documentos en el Generador de aplicaciones

  • Abra cualquier formulario o informe de los que aparecen en la lista; para ello, resalte el nombre del documento y, a continuación, haga clic en el botón Modificar. Para un formulario, puede que aparezca en pantalla un mensaje parecido al siguiente:

    “¿Desea agregar un objeto mediador a este formulario para que pueda utilizarse completamente en el marco de la aplicación?”

  • Si su respuesta es “Sí”, el Generador de aplicaciones agrega al formulario un objeto que comunica automática y directamente con el objeto aplicación utilizado por el marco. Este objeto proporciona funciones adicionales a los formularios de la aplicación. Por ejemplo, al cerrar un formulario, el objeto puede detectar si hay datos guardados en memoria intermedia que no se hayan guardado y pregunta si se deben guardar los cambios. Además, el objeto tratará de distinta forma un formulario iniciado mediante el cuadro de diálogo Nuevo de otro iniciado con el cuadro de diálogo Abrir.

  • En el diseñador, modifique el documento hasta que tenga la forma que desea. Puede utilizar la Galería de componentes para agregar un fondo o una Foundation Class. Puede usar la Galería de componentes para agregar funciones y características especiales al documento.

Para quitar documentos en el Generador de aplicaciones

  • Puede quitar cualquier documento de la metatabla si resalta el documento y hace clic en el botón Quitar. Después de quitar el documento de la aplicación, permanecerá en el archivo del proyecto.

    Nota   Su aplicación se ejecutará independientemente de si se ha guardado o no un informe o formulario en la metatabla. Mientras haya código que especifique cómo debe ejecutarse el documento, la aplicación podrá utilizarlo sin ningún problema. La ventaja que supone usar el Generador de aplicaciones es que no es necesario preocuparse de la forma en que la aplicación administra la ejecución de formularios e informes. Esta tarea se realiza de forma automática.

Vea también

Seleccionar datos con el Generador de aplicaciones | Funcionalidad de la aplicación y el marco de aplicaciones | Programar aplicaciones con el marco de aplicaciones | Ejemplo de archivos y clases del marco de aplicaciones